¿Cuándo deberíamos empezar a preocuparnos?
Los animales mamíferos mudan su pelaje 2 veces/año, coincidiendo con los cambios de temperatura ambiente. Los seres humanos hemos evolucionado hasta perder casi todo nuestro pelo corporal, y a pesar de que lo mantenemos más estable durante todo el año, nuestro cuerpo se adapta también a las variaciones de temperatura y luz que acompañan cada cambio de estación, dando lugar a lo que se denomina “caída estacional del cabello”.
La caída estacional se asocia a una pérdida de pelo que se produce de forma más abundante durante determinados momentos del año, o al menos así lo perciben muchas personas. Normalmente una persona pierde entre 100 y 150 cabellos diarios: es lo que se considera una caída normal; sin embargo durante la caída de cabello estacional esta pérdida se incrementa.
¿Cuáles son estos momentos? Otoño es la época del año donde se produce la muda del cabello. ¿Por qué? Hay una razón biológica para ello: debido al efecto acumulado del calor que sufrimos durante los meses de verano, disminuye la necesidad de nuestro organismo de tener tanto pelo. Es entonces cuando el ciclo vital de la mayoría de cabellos se acelera y entran en fase catágena o de transición, provocando su caída de manera natural e iniciando así su proceso de renovación.
¿Sabrías distinguir la caída estacional de síntomas de un problema capilar más serio como la alopecia?
Descubre TODAS las razones por las que este año sufriremos una mayor caída de cabello.
1) Efectos del Covid en el cabello:
Más de 18 meses de pandemia y confinamiento han provocado en las personas cambios en sus rutinas diarias: alimentación, menor ejercicio físico, y un mayor número horas de exposición a la luz azul de las pantallas. Todo ello ha tenido consecuencias en la piel y el cabello, aún sin haber sido contagiados por el virus.
El pelo, como todo proceso biológico, tiene un decalaje, y por eso, aunque quizás no se hayan evidenciado hasta el momento, es ahora cuando se empiezan a notar los efectos, observándose una mayor caída de cabello.
2) Noches de verano más calurosas:
El verano de 2021 ha sido el más caluroso en Europa, según el servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). Y este incremento de las temperaturas, sobretodo nocturnas, ha tenido una especial incidencia en el cabello.
El cuero cabelludo permanece a 32ºC en estado normal. De noche, con el calor ambiental y en contacto con la almohada, su temperatura puede aumentar hasta los 38ºC, provocando una aceleración del ciclo biológico del cabello. Como el pelo crece de noche, su ciclo de vida se acelera y se produce más caída de lo habitual.
¿Has sufrido los efectos del calor en tu pelo? ¿Notas que se te cae mucho?
En SOMOS te ofrecemos la solución para vencer la alopecia que funciona:
-
Equipo de primer nivel
Profesionales y médicos especialistas en cabello a tu disposición. Más de 5.000 pacientes tratados.
-
Garantizamos los resultados
Todos los tratamientos tienen eficacia y garantías: productos cosmética, medicina e intervención quirúrgica.
-
Servicio 100% digital
Todo empieza en un click y desde tu móvil. Sin salas de espera ni desplazamientos. Fácil, rápido y cómodo.
Diagnóstico y visita online gratuitos. Frena la caída de cabello ahora.
NUESTRA EXPERTA

Licenciada Eni Gómez, bióloga capilar especialista en tricología de SOMOS.
SABÍAS QUE…
Las personas tenemos unos 100.000 pelos en la cabeza aproximadamente.
Una persona normal pierde de 100 a 125 pelos al día. O lo que es lo mismo, perdemos del orden de 3.000 pelos/mes o 30-40.000 pelos/año.
Esto representa en torno al 30-40% del cuero cabelludo. No hay que asustarse! El pelo se repone constantemente.
¡Si no, estaríamos calvos enseguida!
Este Invierno se nos va a caer el pelo más que nunca