Ir directamente al contenido
El ciclo de vida del pelo

El ciclo de vida del pelo

Aunque no seamos conscientes, todos perdemos cada día un promedio de 100 pelos. Es algo completamente normal, que se explica por el ciclo de vida del pelo o ciclo capilar.

En personas sanas, el ciclo capilar sucede de forma constante e ininterrumpida. Si empiezas a darte cuenta de que estás perdiendo una cantidad de pelos fuera de lo normal, podría ser el principio de alopecia, así que conviene prestar atención.

El ciclo de vida del pelo es el conjunto de distintas fases por las que pasa cada pelo de nuestro cuerpo. Es un proceso de crecimiento, caída y renovación que te explicamos a continuación con detalle.

Entender el ciclo del pelo es importante, porque cuando aparecen patologías como la alopecia, se entienden como la alteración de dicho ciclo.

Las tres fases del ciclo del pelo

Las fases por las que pasa el pelo

En un momento determinado, cualquier pelo de nuestra cabeza está en una de las tres fases de su ciclo.

El pelo crece y se cae de forma asíncrona, si no fuera así , ¡habría momentos en que estaríamos completamente calv@s! 

Un folículo capilar sano pasa por 3 fases: 

  • Fase de crecimiento o anágena
  • Fase de transición o catágena
  • Fase de reposo o telógena.
  •  

    En situaciones normales, el porcentaje de pelos en cada una de estas 3 fases se distribuye así:  

    • Un 85% de cabellos está en fase anágena
    • un 1% en la fase catágena
    • y un 14% en la fase telógena.

    Fase anágena o de crecimiento del pelo

    En esta fase se produce el crecimiento del cabello. El pelo nace y crece pegado a la papila, y las células de la matriz pasan a convertirse en corteza, médula y cutícula. La etapa finaliza con el proceso de producción de queratina, el componente principal del tallo capilar. La fase anágena suele durar entre 2 y 6 años aproximadamente, y en ella se produce además una alta concentración de melanina.

    Fase catágena o de transición

    Durante esta fase, que dura alrededor de 3 a 6 semanas, el folículo piloso detiene su crecimiento y se dirige hacia la superficie del cuero cabelludo.

    Debido a que el pelo no es expulsado, la actividad celular continúa normalmente, pero el pelo detiene su crecimiento y se separa de la papila. Posteriormente suele venir una caída del pelo, debido al cambio de forma del folículo.

    Fase telógena: reposo del pelo antes de la caída

    La fase telógena es la previa a la caída, y dura de 2 a 3 meses aproximadamente. El bulbo piloso se queratiniza, ocasionando que el pelo antiguo se caiga, y empieza el nacimiento de un nuevo cabello en el mismo folículo piloso.

    El folículo pasa a una etapa de descanso y el pelo comienza a caerse. En toda la fase, la raíz del pelo permanece en el folículo y cuando termina esta etapa, el ciclo capilar comienza de nuevo con la fase de crecimiento. 

    Visualización de las fases del ciclo capilar

    ¿Sabías que? El efluvio telógeno es una afección muy común, principalmente en las mujeres, en la cual el ciclo del pelo se ve alterado. Éste puede tener varias causas, siendo el común denominador un evento traumático para el organismo (post-parto, déficit vitamínico, estrés emocional profundo)

    Cuando alguien padece efluvio telógeno, la mayoría de los pelos de su cabeza (hasta un 85%) pueden encontrarse en la fase telógena o de reposo (cuando lo normal es el 14%, así que prácticamente al revés de cómo debería ser).

    El resultado: una pérdida de densidad notable que necesita actuación urgente para revertir el proceso y devolver al pelo su ritmo habitual.

    El crecimiento del pelo

    Como hemos visto, la fase de crecimiento del pelo es la más extensa, ya que puede durar entre 2 y 8 años para cada pelo, y cada pelo puede pasar a lo largo de su vida por 20 ciclos diferentes.

    Normalmente, hay una relación directa entre la longitud del pelo y la duración del ciclo de vida. Cuanto más larga sea la duración de este ciclo, más nos crecerá el pelo.

    El número total de pelos que tendrá una persona en toda su vida se establece genéticamente en los primeros días de vida. A muy temprana edad (desde el segundo mes de gestación del embrión), los folículos comienzan a desarrollarse y es durante este período cuando se define la calidad y la cantidad de cabellos que tendrá una persona. 

    Al nacer, contamos con 1.100 folículos por cm2 aproximadamente (unos 150.000), a los 20 años unos 600 y entre los 30 y 55 años, disminuye a 250. Irremediablemente el número total de folículos que posee cada persona disminuye con los años.  

    La longitud de cada uno de nuestros pelos vendrá determinada por la fase de crecimiento. Si la fase es más larga, el pelo también lo será. La velocidad de crecimiento también es un factor individual muy importante, aunque la media de crecimiento es de 0.35 milímetros por día. (o 1 cm al mes)

    Factores que determinan el ciclo capilar o las fases de crecimiento

    En el ciclo de vida del pelo intervienen diversos factores de naturaleza muy distinta: nuestra genética, el metabolismo, nuestro estado de salud y los hábitos. 

    El pelo es muy sensible a los factores externos e internos y verse afectado por determinadas situaciones o trastornos que pueden afectar a su ciclo de vida normal. Algunos de estos factores son:

    • Estrés emocional elevado
    • Alimentación desequilibrada
    • Cambios hormonales en la mujer (como el embarazo y la menopausia)
    • Mala higiene capilar

    Aunque cada pelo tiene sus propias características dependiendo donde esté situado, las fases del ciclo serán iguales para todos ellos (crecimiento o anágena, transición o catágena y reposo o telógena).  

    La finalización del ciclo capilar sucede cuando el crecimiento del pelo en el folículo se detiene. Se podría dar el caso de que se afecte a muchos folículos a su vez y en el mismo lugar, observándose así los primeros síntomas de alopecia.

    Algunas cifras sobre el ciclo del pelo

    • El crecimiento del pelo cada mes es de 1,0 cm aproximadamente
    • El número total de pelos en cada persona es de 100.000 a 150.000 por cabeza.
    • El diámetro del pelo es de 0.1 mm aproximadamente. Para que te hagas una idea, una aguja de coser suele tener entre 0,4 y 1 mm de diámetro
    • La densidad pilosa media es de 200 pelos por cm2.
    • El número de pelos caídos al día está alrededor de 100.

    Otro dato importante es que en la época de otoño el pelo tiende a caerse más o a crecer menos, ya que se ha comprobado que la fase de crecimiento se da en coincidencia con el invierno, y la fase de reposo se observa entre finales del verano y principios del otoño. 

    ¿Has observado algún cambio en tu pelo últimamente? ¿Menos densidad, más caída, otros síntomas molestos como grasa o picor? Haz nuestro diagnóstico y resuelve tus dudas.


    SOMOS el especialista capilar que te acompaña en todas las fases de tu pelo ;)

    Carrito 0

    Su carrito está vacío.

    Empieza a comprar