¡Las canas! Temidas por algunos, odiadas por otros…y desde hace no mucho, aceptadas y elevadas en la moda y el lifestyle.
¿Quieres saber más sobre ellas? Por qué aparecen, cómo cuidarlas…
Todo esto y más te contamos en este artículo.⬇️
Anatomía de la cana
Las canas son pelos que carecen de melanina. La melanina es un pigmento que da color tanto al cabello, como la piel, el iris del ojo y el vello corporal. El color del pelo está directamente relacionado con la cantidad de melanina que se acumula en él: cuanta más melanina, más oscuro es el pelo.
Este pigmento está presente en el organismo de la mayoría de seres vivos. La forma más común de melanina es la eumelanina: un tipo de pigmento de color pardo o negro debido a su alto contenido en azufre.
Las canas o la aparición de cabellos sin melanina aparecen de forma fisiológica a partir de cierta edad en relación con la herencia genética y la edad, como consecuencia de un agotamiento de los melanocitos (células que sintetizan la melanina). Este fenómeno da lugar a la pérdida de melanina en el tallo o fibra capilary a la aparición de cabellos blancos..
¿Por qué aparecen las canas?
Aunque en su aparición juegan un papel fundamental la genética y la herencia, existen multitud de otros factores que pueden provocarlas. Enfermedades como el vitíligo, alteraciones hormonales (hipotiroidismo), déficit de vitaminas e ingesta de algunas medicaciones pueden ser causa de esta pérdida de color del pelo.
El color de las canas también varía de persona a persona, pudiendo ser más blancas, grises o plateadas.
La canicie, como se denomina a la aparición de canas, es por lo general una consecuencia directa del envejecimiento. No obstante, hay diferentes tipos de canicie:
- Canicie fisiológica: es la que se relaciona con el proceso de envejecimiento. Las canas aparecen primero en las sienes y luego se extienden al resto de la cabeza.
- Canicie prematura: suele aparecer antes de cumplir los 20 años e incluso en la infancia.
- Poliosis: se caracteriza por la aparición de canas en zonas muy localizadas formando una mancha blanca, ya sea en la cabeza, las cejas o las pestañas.
- Canicie anular: las canas aparecen de forma aislada y dispersa por toda la cabeza, aunque también pueden formarse mechones de pelo blanco.
Causas de la aparición de canas
Aunque lo normal es que la formación de canas sea una consecuencia del envejecimiento, existen diferentes factores que pueden anticipar su aparición:
- Factores genéticos (hereditarios). Es frecuente en la poliosis.
- Situaciones de estrés continuado.
- Una alimentación deficitaria en determinados nutrientes.
- Ciertas enfermedades, como el hipotiroidismo, el vitíligo, el déficit de vitamina B12 (anemia perniciosa), etc.
- El tabaquismo.
- Abuso del secador, planchas para el pelo, tintes y otros productos químicos que puedan dañar el pelo y el cuero cabelludo.
- Higiene inadecuada.
Abrazando la tendencia: transicionando al gris
Cada vez más personas, en especial mujeres, deciden lucir y amar su pelo al natural. Se trata de una tendencia que responde al reenfoque de la belleza y al cuestionamiento de patrones estéticos del pasado.
Y es que de forma tradicional se han asociado las canas en los hombres a un signo de status, de atractivo y de agradable madurez, a la vez que eran en mujeres (por lo general) una señal de descuido y dejadez. 🙅🏽♀️
El confinamiento inducido por la pandemia de Covid-19 fue el último empujón que algun@s necesitaban para transicionar al gris y abrazarlo como tendencia. La pandemia, que mantuvo muchos locales cerrados por meses, animó a muchas a ello.
Hoy, la transición capilar al gris es un movimiento estético que apuesta por la naturalidad y no esconder nuestros atributos.
Hollywood dice sí a la cana
Celebridades en todo el mundo están mostrando que la cabellera con canas se puede lucir como cualquier otra, y es un gran signo de estilo.
Una de las pioneras de la tendencia fue Jane Fonda, quien decidió cambiar el color de su cabello de rubio a gris platino justo antes de los Oscar 2020.
Por la misma época, Katie Holmes participó del desfile de Chloé con un look impecable, maquillada y peinada por profesionales y con su cabello gris natural. La siguieron Andie MacDowell, quien se dejó ver por primera vez con una impresionante melena rizada y gris en el festival de Cannes. “Hubo un momento en que me comparé con George Clooney, ¿por qué no?”, contó la actriz que fue por más de veinte años la imagen de una marca de tintes con el eslogan “I’ll always be too young to be gray” (“siempre seré demasiado joven para ser canosa”).
La lista continúa con Diane Keaton, Meryl Streep, Lady Gaga y hasta la princesa Carolina de Mónaco y la reina de España, Letizia Ortiz.
En Argentina, Mercedes Morán, Carla Conte y Cecilia Dopazo están marcando tendencia. Esta última atravesó el proceso en cuarentena y lo llamó “Proyecto White”, un experimento que estaba haciendo “consigo misma y frente a la sociedad”. Hoy luce una melena casi completamente blanca.
Cómo hacer la transición de tinte a cana
Si te has decidido a dejarte crecer las canas en tu melena, has de saber que pasarás por un proceso de transición hasta dar con el look que más te identifique.
Maggie Rose Crane, autora de Amazing Grays: A Woman’s Guide to Making the Next 50 the Best 50 (Grises Increíbles: Una guía para la mujer para hacer los próximos 50, los mejores 50) describe algunos métodos para dejarse las canas, entre ellos:
- Esperar a que la melena crezca e ir recortando el antiguo color hasta quedarnos con el plateado puro
- Eliminar el tinte de una sola vez con un estilo hipercorto (para las más atrevidas)
- Usar una peluca del color del tinte hasta que las canas hayan crecido lo suficiente como para cortar el color antiguo. (¿por qué no? En SOMOS, apreciamos las pelucas como accesorio ;))
- Que un colorista profesional enmascare la transición con reflejos ingeniosamente ubicados hasta que crezcan las canas - técnica conocida como Grey Blending. El Grey Blending consiste en aplicar estratégicamente mechas balayage de tono claro que se van fusionando con el incipiente gris o plateado para unificar el tono de la melena.
Tu peluquería de confianza te podrá asesorar sobre lo que es mejor en tu caso.
Los mejores cuidados para las canas
Las canas son versátiles: pueden aportarnos una imagen sexy, sofisticada, poderosa o naturales. Y también son sorprendentes: dejárselas crecer puede parecerse a la búsqueda del tesoro: al principio, no hay cómo saber con qué vas a dar al final del camino, pero la travesía va a ser siempre interesante.
Pero ¡alerta!: tus canas merecen estar bien cuidadas. Y es que al haber perdido la pigmentación, el cabello canoso es extremadamente sensible al sol. También, tiene propensión a volverse amarillento: la pérdida de melanina provoca que la fibra capilar sea mucho más sensible a la oxidación, a la vez que se vuelve porosa y frágil.
Es recomendable utilizar protectores solares capilares todo el año, y utilizar champús y acondicionadores específicos con pigmentos violetas.
¿Por qué violeta?
El violeta es el color complementario al amarillo en la rueda de color, así que estos pigmentos nos ayudarán a mantener una cana blanca y brillante. En SOMOS te proponemos nuestro Champú Blanqueador, que además es nutritivo y te ayudará a suavizar e hidratar tu cabello.
Otro de los cuidados necesarios es la hidratación a través del uso semanal de una mascarilla. El pelo canoso conlleva sequedad y disminución del grosor de la fibra capilar, es decir, el pelo se vuelve más fino y tiene más tendencia a encresparse. La mascarilla acondicionadora de SOMOS, o el acondicionador hidratante sin aclarado, son buenas opciones para que tu melena plateada conserve su belleza.