La dermatitis seborreica es una alteración cutánea crónica frecuente, caracterizada por la presencia de zonas escamosas sobre un fondo enrojecido, con o sin picor.
Se localiza preferentemente en zonas con elevada producción de grasa, como el cuero cabelludo y la cara. La descamación o caspa abundante puede ser una manifestación de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo.
¿Cuáles son las causas de la dermatitis seborreica?
Las causas de la dermatitis seborreica se deben a la respuesta exagerada de determinadas pieles cuando se produce un desequilibrio entre los microorganismos de nuestra piel. La proliferación de un hongo llamado Malassezzia Furfur, que se nutre de las grasas cutáneas, libera sustancias irritantes que alteran el mecanismo de defensa de la piel desencadenando una reacción de enrojecimiento, descamación y/o picor. Las pieles grasas están más predispuestas a este tipo de alteraciones.
Existe, por lo tanto, una relación entre: el grado de sensibilidad de la piel, un mayor aumento de microorganismos y un aporte de grasas aumentado: el triángulo de la dermatitis seborreica.

Agravantes de la dermatitis seborreica
Existen diversos factores que favorecen su desarrollo y que empeoran la evolución de la dermatitis seborreica. Entre ellos se encuentran:
- El estrés.
- Las temperaturas extremas.
- La presencia de una piel grasa.
- La obesidad.
- Ambientes contaminados
- Dietas grasas o muy ricas en hidratos de carbono
¿Qué síntomas produce la dermatitis seborreica?
La dermatitis seborreica se caracteriza por la presencia de zonas con escamas que habitualmente se asientan sobre una zona enrojecida y que pueden producir picor de intensidad variable. Estas zonas suelen localizarse en el cuero cabelludo, los párpados, las cejas, la frente y el surco nasolabial (entre la nariz y los labios). Es frecuente que se afecte el interior del conducto auditivo externo (pabellón auditivo) y la zona posterior de las orejas.
En menos ocasiones afecta a la zona central del pecho, las axilas, la zona de debajo de las mamas, las ingles y el surco interglúteo. Raramente puede producirse una afectación generalizada por todo el cuerpo.
La forma más leve, limitada al cuero cabelludo y con escasas manifestaciones inflamatorias (con poco enrojecimiento y picor) se observa como caspa.
¿Sabías que la dermatitis seborreica afecta con frecuencia a los niños y jóvenes?
- Los recién nacidos pueden tener una dermatitis seborreica localizada en la cabeza (denominada costra láctea) y la cara.
- Desde la semana 3 tras el nacimiento a la semana 12, puede producir lesiones generalizadas con afectación de orejas, cejas, tronco, grandes pliegues y área anogenital. Se producen placas descamativas y amarillentas sobre una piel roja y con fisuras. En ocasiones, la dermatitis seborreica del lactante se solapa en el tiempo con la dermatitis atópica (piel de alta respuesta alérgica), por lo que algunos médicos consideran que la dermatitis seborreica en el lactante es en realidad la forma de inicio de la dermatitis atópica que tiene su debut habitualmente a los tres meses.
- Durante la adolescencia, las lesiones afectan al cuero cabelludo y pliegues. Es frecuente la pérdida de pelo en placas y el picor intenso. Puede haber enrojecimiento y descamación en la línea de inserción frontal del pelo, en las cejas, pliegues nasolabiales y retroauriculares, axilas, región inguinal y ombligo.
- En la etapa adulta, suele persistir en individuos predispuestos a esta alteración coincidiendo con etapas de estrés, falta de descanso o estados emocionales alterados.
- En la tercera edad encontramos con cierta frecuencia dermatitis seborreica en el cuero cabelludo y surco naso geniano. La menor resistencia de la piel y el desequilibrio en el microbioma, así como un sistema inmunitario reducido hacen que puedan aparecer períodos de eczemas muy visibles.
La dermatitis seborreica se ve con más frecuencia en pacientes con enfermedad de Parkinson, con SIDA y en pacientes que han tenido un ictus, si bien en la mayoría de personas no existe ninguna enfermedad acompañante.
Preguntas frecuentes sobre la dermatitis seborreica
¿Cómo se diagnostica?
La dermatitis seborreica se identifica con un diagnóstico clínico visual, no siendo necesario realizar pruebas adicionales.
¿Es un problema de higiene?
No se asocia a la higiene, pero sí que puede llegar a percibirse como tal por los demás, lo que puede llegar a afectar a la autoestima de los que la padecen.
¿Es hereditaria?
La dermatitis seborreica puede tener predisposición hereditaria. De manera que afecta con más frecuencia a hijos de padres o madres con esta enfermedad o con problemas cutáneos como psoriasis, piel atópica o esclerodermia.
¿Cuál es el pronóstico de la dermatitis seborreica?
La dermatitis seborreica suele evolucionar en brotes. Frecuentemente mejora en verano.
Tratamiento de la dermatitis seborreica
Los tratamientos para dermatitis que se ofrecen son tradicionalmente compuestos contra los hongos (ketoconazol, selenio, ciclopirox) o bien champús con ácido salicílico, brea, zinc, etc.
En los casos más graves que no mejoren o incluso empeoren con el tratamiento previo, aconsejamos consultar al dermatólogo, que puede recomendar tratamiento con corticoides aplicados directamente sobre el cuero cabelludo o cremas antifúngicas. En muchos casos, estos tratamientos con compuestos químicos debilitan la piel y pueden producir un efecto rebote de la grasa que, a larga, empeorará las condiciones del cuero cabelludo y reiniciará el proceso.
En SOMOS hemos desarrollado un protocolo de tratamiento a base de fórmulas limpias y respetuosas con el cuero cabelludo que aliviarán la dermatitis seborreica.
Este es el tratamiento que te recomendamos:
- Champú anticaspa SOMOS: formulado con el extracto de esquisto bisulfonado, ácido salicílico y extracto de tomillo, disminuye el enrojecimiento y la irritación a la vez que regula la producción de grasa (sebo-regulador)
- Sérum calmante SOMOS: Protege, hidrata y calma el cuero cabelludo. También puede aplicarse en nariz, orejas y cejas.
- Loción anticaspa SOMOS: Loción para la caspa y las descamaciones intensas y persistentes. También en casos de costras adheridas.
- Acondicionador hidratante SOMOS: Hidrata, suaviza y desenreda sin engrasar. No necesita aclarado.
La prioridad en el tratamiento es higienizar el cuero cabelludo, calmar la piel y regular la grasa. Cuando los eczemas y la caspa grasa asociada a la dermatitis experimentan mejoras, se puede enfocar el tratamiento cosmético al control de la grasa.
Según nuestra experta tricóloga Eni Gómez “Es esencial, en el tratamiento de la dermatitis seborreica, equilibrar el manto hidrolipídico del cuero cabelludo y su microbioma”.
¿Crees que tienes dermatitis seborreica? Haz nuestro diagnóstico para confirmarlo, y hablar con nosotros para abordar juntos el problema.