Ir directamente al contenido
Me pica el cuero cabelludo

Me pica el cuero cabelludo

Si alguna vez has sufrido picor en el cuero cabelludo, ya sabes lo molesto y limitante que puede llegar ser, ya que se convierte en una obsesión que te agobia y parece que nunca acabará. Encuentra aquí 7 de las causas y soluciones más habituales.

¿Por qué siento picor en el cuero cabelludo?

Eliminar el picor es posible, pero lo más importante es encontrar la causa y de este modo solucionarlo de raíz: tratar los síntomas es sólo un alivio temporal que no evitará que los picores vuelvan.

Como tantos problemas dermatológicos, las causas del picor y/o irritación pueden ser muchas, pero aquí estamos para ayudarte a identificar la tuya y proponerte pautas y soluciones:

- Caspa

Si sientes sequedad y picor, y al mismo tiempo ves en tu cabello o ropa unos pequeños copos o motas de suciedad, entonces es que tienes caspa.

¿Cómo eliminar la caspa?

Trata tu cuero cabelludo con un champú y una loción anticaspa con ingredientes naturales. Una vez eliminada la caspa, el picor desaparecerá.

- Restos de producto capilar.

¿Ya te aseguras de retirar completamente el champú durante el aclarado? Dejar restos es fácil y pueden irritar tu cuero cabelludo provocando picor.

¿Cómo eliminar eficazmente los restos de producto?

 Aclara primero con abundante agua tibia realizando ligeros masajes en el cuero cabelludo, y por último un enjuague con agua un poco más fría.

- Dermatitis de contacto

Es una reacción alérgica temporal comúnmente asociada a algunos ingredientes de los tintes capilares que producen picor y escozor, en ocasiones muy intensos, pero que comúnmente desaparecen al poco de finalizar el servicio.

¿Cómo evitar la dermatitis de contacto?

Crea una barrera invisible entre tu cuero cabelludo y el tinte. Empieza por fomentar la protección natural de la microbiota de tu cuero cabelludo evitando lavarte el cabello un par de días antes. Durante el servicio de coloración, protegerte con un serum o loción protectora y calmante evitará los picores.

- Microorganismos

Pueden ir desde los piojos más comunes pasando por la sarna o la tiña. Sean quienes sean, nos provocan picor que inevitablemente nos obliga a rascarnos y nos produce más irritación del cuero cabelludo.

¿Cómo erradicar los microorganismos agresivos?

Con un producto especialmente formulado para que no se adhieran a nuestra piel o resbalen de nuestro cabello, combinado por alta frecuencia de lavado.

- Dermatitis atópica

Es un eczema que se puede reproducir fácilmente en tu cuero cabelludo. Cuando sucede puede provocar rojeces, irritación y picores, incluso parecer que el cuero cabelludo arde.

¿Cómo tratar la dermatitis atópica?

Con productos capilares suaves que traten el problema sin agredir el cuero cabelludo, y el asesoramiento de un especialista capilar.

- Psoriasis

Esta es una enfermedad autoinmune, y aproximadamente el 50% de las personas que tienen psoriasis en placas en el cuerpo experimentan un brote en el cuero cabelludo en algún momento. En él pueden aparecer manchas rojizas, descamación parecida a la caspa, escamas de color blanco plateado y cuero cabelludo seco. La psoriasis del cuero cabelludo suele producir picor, que puede ser de leve a intenso.

¿Existe algún tratamiento para la psoriasis del cuero cabelludo? 

A nivel cosmético conseguiremos aliviar el picor o escozor lavando y cuidado el cuero cabelludo con un champú formulado a base de ingredientes específicos como el Ácido Salicílico que ayudan a que la capa externa de la piel se desprenda, o también con el uso de cremas con corticosteroides. También existen medicamentos sistémicos y con receta que los profesionales sanitarios autorizados podrán recomendar y recetar después de un diagnóstico adecuado.

- Cáncer de piel y Melanoma

Existen varias denominaciones y estadios dependiendo de la gravedad y capa de la piel que afectan. En muchos casos están causados por abuso de exposición solar, pero el tipo de piel muy blanca y/o el exceso de pecas pueden predisponer a esta enfermedad que también puede afectar al cuero cabelludo, y aunque el picor es su efecto menos grave, no deja de ser molesto.

¿Se pueden tratar los picores asociados?

Siempre es imprescindible la consulta con un especialista quien abordará de forma personalizada este problema. Un seguimiento exhaustivo y constante de sus pautas es esencial para vencer esta enfermedad.

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar