¿Tienes el cabello graso? ¿Quieres conocer con más profundidad qué causa el exceso de grasa en el cabello?
En SOMOS consideramos clave entender el origen de los problemas capilares, para poder ofrecer un diagnóstico certero que resuelva el problema de una vez por todas.
El nombre técnico del exceso de grasa capilar es seborrea, y a veces no es sencillo tratarla. Te contamos en detalle cómo se produce y las estrategias a tu alcance para controlarla.
A modo de resumen:
- Detrás de la seborrea hay dos factores poderosos. Uno es la acción de las hormonas. El otro, un fenómeno fisiológico llamado termorregulación cutánea, que te explicamos más adelante.
- Estos dos estímulos hacen que la actividad de las glándulas sebáceas en el cuero cabelludo aumente, lo que genera el indeseado aspecto de pelo sucio, además de hacer que el pelo pierda volumen y resulte difícil de peinar.
- Al contrario de lo que se cree, la solución a los cabellos grasos no pasa por aumentar la frecuencia de los lavados con champú, lo que por cierto produce el efecto inverso.
- Hay que conseguir primero el equilibrio interno y externo del cuero cabelludo para regular esta alteración.
¿Quieres saber más? Sigue leyendo ⬇️
El cuero cabelludo y su sistema glandular
¿Cómo está formado el sistema glandular del cuero cabelludo?
En la piel hay tres macro tipos de glándulas. Dos de ellas son SUDORÍPARAS y una es SEBÁCEA.
Las glándulas sebáceas están siempre asociadas a un folículo piloso (aquí te contamos más sobre la estructura del pelo) y no tienen mucha incidencia en el cuero cabelludo por sí solas. Sin embargo, las glándulas sudoríparas abundan en diversas zonas del cuero cabelludo.
Tanto las glándulas sebáceas como sudoríparas son indispensables para asegurar el equilibrio funcional del cuero cabelludo. Las secreciones de ambas (grasa o sebo, y sudor, respectivamente) son necesarias y tienen cada una su misión.
Ambos tipos de glándulas se activan por medio del sistema nervioso, que suele responder a una variedad de estímulos, como el aumento de temperatura corporal, pero también cambios hormonales, las emociones y la actividad física. Los problemas de seborrea suelen aparecer cuando el ritmo de producción de estas glándulas cambia.
Las glándulas sudoríparas
Las glándulas sudoríparas en el cuero cabelludo cumplen una importante función que es la de regular su temperatura (se le llama función termorreguladora) La función termorreguladora implica el tránsito de agua desde el interior del organismo hacia el exterior, para refrigerar el organismo. Es así como se produce el sudor.
Además de la termorregulación, destacamos que la secreción sudoral forma parte del proceso llamado NMF (Natural Moisturizing Factor) o factor natural de hidratación que ayuda a mantener las propiedades de la piel. También son importantes las propiedades antisépticas y antifúngicas del sudor, atribuidas a su pH ácido y a la presencia de inmunoglobulinas en el mismo.
Alteraciones en la actividad de las glándulas sudoríparas
Las glándulas sudoríparas pueden presentar variaciones en su actividad bajo la influencia de determinados factores, mostrándose hiposecretoras o hipersecretoras.
Las primeras harán que la piel se torne seca, con aspecto mate. Por el contrario, la hiperactividad sudoral hará que la piel tenga un elevado contenido acuoso, que se conoce con el nombre de hiperhidrosis.
Las glándulas sebáceas
Mientras que las glándulas sudoríparas controlan el equilibrio hídrico y térmico del cuero cabelludo, las glándulas sebáceas elaboran unas sustancias llamadas lípidos cutáneos, cuya función será la de lubricar la piel y el cabello para evitar su deshidratación, protegiéndolo de las agresiones externas.
Ambas secreciones, sudor y sebo, se emulsionan (mezclan) sobre la superficie de la epidermis y entre las últimas capas córneas, formando una capa hidrolipídica, la cual protege a la piel de la pérdida de agua. El pH ácido de la capa hidrolipídica permite controlar el desarrollo bacteriano en el cuero cabelludo.
Metabolismo de la glándula sebácea
De origen epidérmico, las células que forman la glándula sebácea se diferencian y especializan su metabolismo en la elaboración de gran parte de los lípidos depositados en el cuero cabelludo y cabello.
Principales funciones del sebo
- PROTECTOR de las agresiones externas
- AISLANTE de las variaciones de humedad y temperatura
- LUBRIFICANTE de los anexos córneos.
- FORMACION DE LA "EMULSION EPICUTÁNEA SUPERFICIAL" junto con la secreción sudoral
La hiposecreción
Cuando la elaboración de grasa es deficiente, el cabello se vuelve seco y quebradizo, ya que tiende a perder su humedad interior. Se electriza con facilidad y se encrespa haciendo difícil su peinado. El cuero cabelludo tiene un aspecto mate, áspero y se descama con facilidad, observándose restos de descamación de la capa córnea entre los cabellos y prendas de vestir.
La hipersecreción
Por el contrario, cuando por distintos factores -como veremos a continuación- la secreción es demasiado abundante, el cabello tiene aspecto sucio todo el día, pierde volumen y se vuelve difícil de peinar.
En general, estos cabellos tienden a ser finos, por lo que se aglutinan y se adhieren al cuero cabelludo. Este aparece untuoso y brillante, con tendencia al prurito (picor).
¿Por qué los cabellos grasos son más finos?
El cabello graso es un pelo fino debido a la hiperactividad de la glándula sebácea. La unidad folicular del cabello está compuesta de folículo piloso y glándula sebácea. En los casos de seborrea, las glándulas sebáceas están muy desarrolladas y activas, por lo que su metabolismo es demandante. Estas acaparan los nutrientes en detrimento del folículo, que se “atrofia” en consecuencia, produciendo un cabello más fino. Es un fenómeno que se conoce como inversión folicular - cabello fino folículo debilitado en relación a la glándula.
Una anomalía habitual: el ezcema seborreico
El eczema seborreico se localiza con predilección en el cuero cabelludo, provocando picores, descamación e hipersecreción oleosa.
Puede afectar también a las cejas, espacio interciliar, pestañas, surcos nasogenianos y conducto auditivo externo.
¿Qué factores desequilibran el metabolismo cutáneo?
Podemos dividir las causas que pueden determinar un aumento de la producción de grasas en dos grandes tipos: factores externos e internos.
Factores externos que causan seborrea
Los factores externos que inciden en la producción excesiva de sebo acostumbran a ocasionar desequilibrios de poca duración, dependiendo del tiempo de influencia del factor. Destacamos los cambios de temperatura: éstos producen un aumento en la secreción sudoral directamente y la secreción sebácea se vuelve más fluida y parece aumentada al encontrarse éste con el sudor en las capas exteriores del cuero cabelludo. Este fenómeno contribuye a una mayor difusión del sebo por el cuero cabelludo y el cabello.
La radiación solar tiene efectos contrarios según se trate de Radiación U.V., que aumenta la actividad glandular, o de Rayos X que disminuyen su producción.
La utilización de productos cosméticos de baja calidad, así como procesos técnicos de peluquería agresivos tales como tintes, decoloraciones, permanentes, pueden, irritar el cuero cabelludo y en un plazo más o menos corto pueden hacer aparecer periodos de mayor secreción sebácea como mecanismo de defensa de la piel.
Factores internos que estimulan el exceso de sebo
Los factores internos (tambien llamados orgánicos) pueden determinar periodos prolongados de exceso de grasa en el cabello y derivar en alteraciones de mayor importancia y duración que los factores externos.
Las células de las glándulas sebáceas dependen del riego sanguíneo que les llega. Así que cualquier desequilibrio alimenticio u hormonal afectará directamente al metabolismo de estas células alterando el frágil equilibrio de las glándulas y su ritmo de producción de sebo.
Evolución y pronóstico de la seborrea
El exceso de grasa nos avisa de un posible trastorno mayor del cuero cabelludo.
Es importante prestar atención a los períodos de exacerbación o sobreestimulación de las glándulas, que pueden venir provocados por: nerviosismo, dietas inadecuadas ricas en hidratos de carbono o grasas, agotamiento físico o psíquico, ingestión de estimulantes o determinados fármacos.
Los problemas de exceso de grasa capilar aparecen en la adolescencia y se manifiestan más intensamente durante la juventud e inicios de la madurez. Pasados los 50, la seborrea tiende a atenuarse. La secreción varía en cantidad y en nivel de grasa por un descenso generalizado de la actividad de todo el sistema glandular de la piel. Es entonces cuando el aspecto de la piel se normaliza, con tendencia a mostrarse más seca.
Recomendaciones para cuidar el cabello graso
Este tipo de cabellos acostumbran a ser finos y carecen de volumen, como hemos explicado más arriba, debido a la sobreactividad de la glándula sebácea.
Por su fragilidad natural, deben ser tratados con cuidado siguiendo las siguientes consideraciones:
- El lavado deberá ser suave, sin frotar excesivamente el cuero cabelludo para evitar su irritación.
- La temperatura del agua deberá ser templada (ni excesivamente caliente ni fría) con el fin de no aumentar la dilatación ya existente de los poros pilosos.
- Los champús no deben ser muy astringentes, ya que resecan y desprotegen la superficie del cuero cabelludo y la glándula compensará el desengrasado producido aumentando las grasas. El champú sebo-regulador de SOMOS cuenta con extracto de lúpulo para este fin:
- Deberemos evitar el uso de suavizantes y/o cremas capilares directamente sobre el cuero cabelludo, ya que pueden congestionarlo. Te recomendamos acondicionadores sin aclarado que contribuirán a dar cuerpo y volumen al tallo capilar. Nuestro acondicionador sin aclarado te ayudará a desenredar y suavizar el cabello sin aportar grasa.
Independientemente del tratamiento seguido para los cabellos grasos, es siempre recomendable seguir un régimen dietético adecuado: reducción de los azúcares o hidratos de carbono y de las grasas de origen animal en la medida de lo posible.
También es aconsejable intentar corregir la obesidad, las dietas desequilibradas, la vida sedentaria y controlar las horas de sueño.
¿Tienes exceso de seborrea? ¿Quieres controlarla?
Haz nuestro diagnóstico online ya o contacta con nosotros y te ayudaremos. SOMOS tu especialista capilar y no pararemos hasta ayudarte a resolver tu problema de grasa.