Ir directamente al contenido
Todo sobre el Finasteride

Todo sobre el Finasteride

El Finasteride es uno de los tratamientos más reconocidos a nivel mundial para detener la caída del cabello.

 

¿Qué es? ¿Cómo actúa? ¿Efectos? ¿Dónde encontrarlo?

 

⚠️ Antes de leer ⚠️

Aviso para navegantes. Este artículo de contenido sobre el Finasteride es extenso.

El saber no ocupa lugar, pero las palabras, sí. Y queremos que lo sepas todo sobre el producto, por escrito.

Si prefieres contenido más reducido, encontrarás posts más compactos sobre el tema en nuestro fantástico Blog 👈



🤔 ¿Qué es y cuando se utiliza el Finasteride?

El Finasteride, nombre común que se le da a la Finasterida, es uno de los medicamentos o tratamientos más reconocidos a nivel mundial para frenar la caída del cabello.

Se trata de un fármaco antiandrogénico (o antagonista androgénico) derivado no hormonal de los esteroides.

Hablando en cristiano… el Finasteride pertenece a un grupo de fármacos capaces de reducir o inhibir los efectos biológicos que producen las hormonas sexuales masculinas, como nuestra tan querida testosterona.


👉 Os dejamos la definición científica, que no se diga:

“Un antiandrógeno o antagonista androgénico, es un grupo de fármacos que ejercen una acción antagonista o supresión hormonal capaz de prevenir o inhibir los efectos biológicos de los andrógenos u hormonas sexuales masculinas en las respuestas normales de los tejidos corporales a estas hormonas.” — Fuente: Wikipedia.


🏆 El Finasteride es todo un rockstar para el tratamiento de la alopecia androgénica o androgenética.

Desde hace décadas, el Finasteride se receta para detener la pérdida del pelo por causas hormonales y genéticas, ayudando a recuperar esas molestas áreas calvas.

Sobretodo, estimula el crecimiento del cabello en la parte frontal y, también, en la parte de la coronilla e incluso puede llegar a regenerar pelo.

👨‍⚕ Ojo al dato… es un medicamento que requiere de prospección médica.

Es un medicamento que se utiliza para el tratamiento de la caída del cabello específicamente en los hombres y no se recomienda en mujeres o niños.



👨‍🏫 Datos técnicos del Finasteride

Nombre sistemático (IUPAC)

N-(1,1-dimetiletil)-3-oxo-4-aza-5a-androst-1-en-17ß-carboxamida

Estructura molecular del Finasteride. Fuente: Wikipedia.

Representación 3D del Finasteride. Fuente: Wikipedia.

Representación 3D del Finasteride. Fuente: Wikipedia.

Representación 3D del Finasteride. Fuente: Wikipedia.

Identificadores

  • Número CAS: 98319-26-7
  • Código ATC: G04CB01
  • PubChem: 194453
  • DrugBank: APRD00632

Datos químicos

  • Fórmula: C23H36N2O3
  • Peso molecular: 372.549 g/mol

Farmacocinética

  • Biodisponibilidad: 63%
  • Metabolismo: Hepático
  • Vida media: En adultos, 6h
  • Expulsión: Metabolitos en orina (39%) y heces (57%)

Datos clínicos

  • Cat. Embarazo: Malformaciones en feto
  • Estado legal: Prescripción médica
  • Administración: Vía oral y tópica
  • FDA: Aprobado en 1993


¿Cómo actúa el Finasteride?

El Finasteride inhibe la acción de la enzima 5α-reductasa de Tipo 2. Químicamente hablando, esta enzima es la encargada de transformar la Testosterona en Dihidrotestosterona (DHT).

La Dihidrotestosterona (DHT) es la hormona responsable del pelo final, el acné y el crecimiento de la próstata. En el caso del cabello, el DHT se deposita en los folículos pilosos y favorece la miniaturización de los mismos.

👉 ¿Qué es la miniaturización?

Durante el proceso de miniaturización, el pelo crece de forma prematura y se va haciendo más corto, más frágil y más débil con cada ciclo de crecimiento.

Para entendernos, cada vez que un pelo cumple con su ciclo capilar (nacer, crecer y morir) y se renueva, el nuevo pelo que sale es más débil y más fino que el anterior. Y, así, sucesivamente hasta desaparecer y crear un patrón de calvicie.

El Finasteride reduce los niveles de Dihidrotestosterona (DHT) en el cuerpo y en los folículos pilosos, sin ocasionar efectos adversos en cuanto al nivel de testosterona en el organismo, y así el pelo no sufre la tan temida miniaturización.



💡 ¿Sabías que…?

¿Sabías que el Finasteride nació como medicamento para enfermedades de la próstata? En concreto, la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBT).

En un estudio publicado en 2003, en el que se empleó como muestra a casi 19.000 personas, se descubrió que, además del esperado efecto positivo con relación al cáncer de próstata, todos aquellos pacientes que habían tomado Finasteride, mejoraron notablemente el estado de su masa capilar.

De ahí surgieron posteriores investigaciones y desarrollos del medicamento para combatir la caída del pelo.



💰 ¿Cómo se comercializa el Finasteride?

Existen diversas marcas comerciales, presentaciones y concentraciones del Finasteride.

Sobre el papel, el Finasteride es un medicamento que precisa receta. Aunque es cierto que se puede conseguir en muchas farmacias sin ella, en función de la confianza y modus operandi de cada una de ellas.

El Finasteride se presenta principalmente en forma de pastillas o comprimidos, para su administración vía oral, aunque también se puede presentar vía tópica, para aplicación directamente en la zona afectada.

💉 Presentaciones:

  • Pastillas y comprimidos:

En España es lo habitual. Facilita el seguimiento del tratamiento pero aumenta el riesgo de presentarse efectos secundarios puesto que la aplicación no es local. Es la opción más económica.

  • Vía tópica:

Debido a la aparición de efectos secundarios (ver más abajo), se desarrollaron otras formas de aplicación del fármaco de forma más local. Hablamos de presentaciones tipo geles, lociones, vaporizadores, champús, ampollas y/o gotas.

Las presentaciones en vía tópica tienen la ventaja que sólo se aplican en aquellas zonas específicas donde hay pérdida de cabello, reduciendo notablemente la posibilidad de padecer efectos secundarios.

🔬 Concentración:

  • 1 Miligramo (1mg):

Es la concentración adecuada y recomendada para un tratamiento contra la pérdida del cabello. De todas maneras, cada caso es distinto así que se puede variar esa concentración.

  • 5 Miligramos (5mg):

Es la concentración recomendada para tratar la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP).

® Marcas comerciales:

Las dos principales marcas que lo comercializan en España son del laboratorio Merck, a parte de la versión genérica:

  • Proscar®:

Finasterida en concentración de 5 miligramos. Es la marca que se receta para tratar la Hiperplasia Benigna de Próstata. La caja de 30 comprimidos cuesta aproximadamente unos 30-40€. El precio oscila en función del donde se compre y el número de comprimidos.

  • Propecia®:

Finasterida en concentración de 1 miligramo. Es la marca que se receta para tratar la pérdida del cabello. La caja de 30 comprimidos cuesta aproximadamente 50-60€. El precio oscila en función del donde se compre y el número de comprimidos.

Las dos marcas comerciales de Finasteride comercializadas por Laboratorios Merck. Fuente: Imágenes Google.

Hay casos de usuarios que deciden comprar Proscar® en vez de Propecia® y dividir las dosis a manini… pero muchos expertos no recomiendan esta opción.

🚫 Dividir un comprimido en 4 partes no garantiza que cada una de ellas tenga la misma dosis del principio activo y del resto de componentes que dotan de las propiedades adecuadas al fármaco. Así que ojo con jugar a Breaking Bad.

Los comprimidos se elaboran pensando en su absorción y, al dividirla, las cualidades pueden desaparecer. Además, un tratamiento a largo plazo, requiere de una dosis constante del principio activo y, así, no se garantiza.

  • Finasterida genérico:

También es posible encontrar Finasteride genérico. Varios estudios demuestran que éste tiene la misma eficacia que otras marcas comerciales con un coste 3-4 veces menor. Si su médico le prescribe alguna de estas marcas, es importante preguntar si puede prescribir el genérico en su lugar.

➡️ Otras nomenclaturas:

Buceando por internet, se pueden encontrar otras denominaciones del Finasteride:

    • Folcres
    • Aldropel
    • Alocare
    • Renacidin
    • Capiflor
    • Pelicrap
    • Sutrico
    • Tricofarma


👨‍⚕ Tratamiento con Finasteride

👌 Tratamiento recomendado

El Finasteride es un tratamiento para la caída del cabello a largo plazo. Es un medicamento que debe tomarse de forma regular para que surta efecto. Aquí no valen las dietas express. Constancia, rutina y paciencia son el camino al éxito.

🚀 Los efectos se empiezan a notar a partir de los 6-12 meses de tratamiento aunque algunos casos pueden tener efectos visibles a partir de los 3 meses.

El alcance y efecto del Finasteride en nuestro cuerpo se divide en 3 fases: interrupción de caída, nacimiento del cabello y mantenimiento.

  • 1️⃣ Interrupción de caída:

Durante los 2-3 primeros meses, el Finasteride se propaga provocando una estabilización de la masa capilar. La caída se detiene.

  • 2️⃣ Nacimiento del cabello:

Entre el 3º y 12º mes, las áreas más afectadas del cuero cabelludo empiezan a rellenarse con un cabello más fuerte y sano. El volumen y densidad capilar se consolidan.

  • 3️⃣ Mantenimiento:

A partir del 12º mes, los nuevos cabellos siguen creciendo pero a un ritmo menor que la fase anterior. La salud del cuero cabelludo mejora y el pelo cada vez se vuelve más grueso y fuerte. Se extiende su ciclo de vida provocando una distribución más homogénea en toda la cabeza.

Tampoco existe un patrón médico y reconocido de descanso al tomar el Finasteride, pero si es recomendable parar el tratamiento si se quiere tener hijos, ya que puede afectar a la calidad del semen.

⚠️ El temido Efecto Shedding

🚧 En construcción 🚧



💊 ¿Cómo tomar el Finasteride?

El Finasteride en forma de comprimidos o tabletas (vía oral), se recomienda tomar 1 vez al día con un vaso de agua, antes o después de haber ingerido algún alimento, y a la misma hora preferiblemente.

Un miligramo (1mg) al día de Finasteride es la cantidad recomendada. No por tomar más, vais a notar más efectos. Paciencia, es la madre de la ciencia.

🔀 Su combinación con otros tratamientos como Minoxidil tópico o Saw Palmetto suele aumentar la efectividad en el tratamiento de la alopecia androgenética o androgénica masculina.

Las presentaciones tópicas de Finasteride (geles, cremas y lociones) son ideales para combatir la caída del cabello sin el riesgo de efectos adversos en otras partes del cuerpo, ya que se aplica directamente sólo en los folículos pilosos.

🤦‍♂️ ¿Ocurre algún efecto negativo si me salto una dosis?

No es de gravedad saltarse una dosis del tratamiento, pero no se debe administrar nunca una doble dosis al día siguiente.

🤷 ¿Qué hacer en caso de una sobredosis?

En caso de una sobredosis con Finasteride, se debe llamar inmediatamente al médico tratante y/o al número de urgencias y explicar el caso específicamente.



🤚 Post-tratamiento del Finasteride

El Finasteride es un tratamiento médico que requiere un mantenimiento continuado. Si se deja de tomar, los beneficios y efectos conseguidos pueden desaparecer.

Cada caso es un mundo. Hay quien lo nota a los 2 meses, a los 2 años o nunca. Depende del cabello de cada uno, de la caída que se sufre y si lo combinas con otros tratamientos.



❗ Precauciones médicas

Antes y durante la utilización del Finasteride, te recomendamos seguir ciertas pautas médicas:

  • Informa a tu médico y/o farmacéutico si eres alérgico al Finasteride u otros medicamentos
  • Notifica a tu médico y/o farmacéutico qué medicamentos (con o sin receta) estás tomando actualmente. Incluyendo vitaminas, suplementos y productos naturales.
  • Comunica a tu médico si presentaste alguna una enfermedad hepática, cáncer de próstata, problema muscular en la vejiga, constricción de la uretra o problemas para orinar.
  • Realiza ciertos análisis de sangre para asegurarte de no tener algún impedimento o condición para usar el Finasteride.
  • Un médico especialista debe determinar el tiempo y la dosis diaria del tratamiento.
  • Este medicamento debe ser utilizado únicamente por hombres. Las mujeres (sobre todo las que están embarazadas no deben tener contacto con este producto).
  • Si no has notado una mejoría con el tratamiento, debes seguir tomando y tener paciencia. Los efectos aparecen entre el 6-12º mes de tratamiento.
  • No suspendas el tratamiento con Finasteride sin consultarlo con tu médico.
  • Consulta con tu médico y/o farmacéutico si tienes dudas sobre el uso del Finasteride si presentas algunos síntomas no deseado
  • Lee las recomendaciones del prospecto del producto ante cualquier emergencia o efecto adverso que presentes.


⚖️ Pro’s y Contra’s de usar Finasteride

✅ Ventajas

  • Evita la transformación de la Testosterona en Dihidrotestosterona.
  • Resultados científicamente probados para la pérdida del pelo en hombres.
  • Recupera los folículos dañados.
  • Retraso efectivo de la calvicie.
  • Logra un aumento en el número de cabellos en las áreas calvas.
  • También es ideal para tratar la hiperplasia benigna de próstata.
  • Reduce el problema de retención urinaria aguda.

❌ Desventajas

  • Indicado solo para hombres (no se recomienda para mujeres o niños).
  • Efectivo en calvicie leves o moderados (parte superior de la cabeza).
  • No hay una recuperación de la calvicie total
  • No es efectivo contra la escasez de cabello en las sienes.
  • Los resultados obtenidos pueden no ser permanentes.
  • La pérdida del pelo puede aparecer de nuevo si se interrumpe el tratamiento.
  • La regeneración del cabello lenta (máximo rendimiento a partir de los 12 meses).
  • Pérdida del pelo (Efecto Shedding) en los primeros meses de uso.


⚠️ Efectos secundarios del Finasteride

Los efectos secundarios detectados por el uso de Finasteride provocaron que este medicamento cambiase su formulación en varias ocasiones hasta llegar a una fórmula estable.

❗ Algunos de los efectos secundarios más comunes son:

  • Sarpullido y comezón.
  • Urticaria en la piel.
  • Reacción alérgica (hinchazón en la cara, labios, lengua y garganta).
  • Dificultad para tragar y respirar.

👉 Estos 4 pueden responder a una reacción inicial del cuerpo. Si perduran con el tiempo, posiblemente haya un cuadro de alergia.

  • Disminución del deseo sexual.
  • Dificultad para tener una erección o alcanzar un orgasmo.
  • Disminución del volumen de la eyaculación.
  • Dolores en los testículos (primeros días)

👉 Al tratarse de un tratamiento que afecta a los hormonas masculinas, puede afectar al aparato y desarrollo sexual del hombre.

‼️ Algunos de los efectos secundarios más graves son:

  • Ginecomastia: Desarrollo de las glándulas mamarias. Aumento de tamaño, aparición de bultos, dolor o secreción de los pezones.
  • Riesgo de cáncer de próstata de grado alto.
  • Cuadro de depresión
  • Problemas en el feto o en recién nacidos si la mujer fue expuesta al medicamento durante el embarazo.
  • Enzimas hepáticas elevadas: Las toxinas se liberan en el cuerpo

👆 Nota importante:

Como cualquier tratamiento, la psicología del paciente es muy importante. Todos estos efectos secundarios se han dado en menos de 1% de los pacientes que toman Finasteride.

Es decir, si en tu interior no paras de pensar que te pueden suceder, tu mismo cuerpo los provocará. Este fenómeno se llama Autosugestión, y se debe evitar a toda costa.



📦 Almacenamiento y desecho del Finasteride

  • Preservar este medicamento en su envase original cerrado
  • Mantener fuera del alcance de los niños.
  • Almacenar a temperatura ambiente, alejado de la humedad, luz y calor
  • Guardar el medicamento en sitios a salvo de golpes o caídas.
  • No almacenar cercano a alimentos o bebidas.
  • No colocar junto a otros medicamentos similares.
  • Desechar apropiadamente para evitar intoxicaciones.
  • No compartir este medicamento con otra persona
Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar