Ir directamente al contenido
Todo sobre la alopecia androgenética

Todo sobre la alopecia androgenética

¿Qué es la alopecia androgenética?

Descubre si has de buscar la causa de la alopecia androgenética en tu familia.

La alopecia androgenética es un tipo de pérdida de cabello con un componente tanto genético como hormonal. Los primeros signos de la alopecia androgenética se detectan cuando el cabello de la parte superior de la cabeza se adelgaza cada vez más, hasta que se aprecia la piel del cuero cabelludo (el cabello “clarea”, como se dice popularmente).  También llamada también “caída capilar de patrón masculino”, la realidad es que pueden sufrirla tanto hombres como mujeres. 

Como dato curioso, te interesará saber que la zona mediterránea es donde más se concentra la alopecia androgenética en el mundo. España es el segundo país del mundo con mayores índices de alopecia (en el puesto número uno está la República Checa.) 

Aproximadamente el 40% de hombres y el 10% de mujeres españoles/as padecen alopecia androgenética.

Te explicamos a qué se debe esta condición y, si bien te adelantamos que no es reversible, te contamos qué alternativas hay para frenarla al máximo y disfrutar de tu pelo el mayor tiempo posible.

Causas de la alopecia androgenética

¿Es la alopecia una condición genética?

El tema es complejo pero la respuesta corta a esta pregunta es: sí. La alopecia androgenética viene codificada en nuestros genes. Aunque se ha extendido el pensamiento de que viene codificada en el cromosoma X (el de la parte materna), nuestra tricóloga Eni Gómez afirma que las condiciones para heredarla pueden venir informadas en diferentes genes, así que no es posible afirmar categóricamente que provenga  del padre o de la madre. Aunque si la condición viene heredada del padre y de los abuelos paternos, la línea hereditaria será más directa y aumentarán las probabilidades de que desarrollemos alopecia androgenética. El gen Y (paterno) también contiene información sobre la alopecia androgenética.

La información genética de esta condición viene de muy atrás en el tiempo y se han observado patrones de esta caída capilar en los simios. 

Si hay alopecia en mi familia…¿tendré alopecia?

Para contestar a esta pregunta te explicamos la alopecia androgenética como un sistema de “cerradura y llave”. Si en tu genética has heredado la información de la alopecia androgenética, tendrás la “cerradura”. Es decir, la predisposición.
La probabilidad de sufrir alopecia androgenética y sus detonantes son un mecanismo de "cerradura y llave"

Después, hay una serie de factores que pueden ser la “llave”: es decir, el detonante de que presentes alopecia androgenética. 

Si nuestros antecedentes  (padres, tíos, abuelos) presentan alopecia, hay una probabilidad alta de que hayamos heredado la predisposición - aunque esto no es definitivo. Tampoco se puede saber el grado de calvicie que se hereda, solo sabemos que el riesgo existe. 

Como resulta imposible de predecir, lo mejor es estar atento/a a las señales tempranas para poder hacer algo al respecto.

¿Cuáles son los factores de riesgo para la alopecia androgenética?

Si la herencia genética es la “cerradura”, hablamos de las posibles “llaves” que pueden abrir la puerta a una alopecia androgenética.

La primera llave y la más importante: las hormonas. 

Durante la pubertad, especialmente en los hombres, empieza a aparecer la hormona testosterona en la sangre. Esta hormona es fundamental tanto para el desarrollo de la masa muscular como para el desarrollo de los genitales masculinos. 

El ejercicio físico extremo, al aumentar la testosterona en sangre, podría ser un factor agravante de la alopecia si hemos heredado la predisposición genética 

Un porcentaje de esta hormona se transforma en otra hormona llamada dihidrotestosterona por acción de la enzima 5-alfa reductasa.  Cuando la dihidrotestosterona o DHT se acopla a los receptores de hormonales que abundan en los folículos capilares (los que heredamos genéticamente), los ataca y acelera el ciclo del pelo hasta que el folículo se miniaturiza y deja de producir cabello nuevo.

Algunos hombres heredan muchos de estos receptores en las membranas de las células, y por tanto tienen una predisposición más elevada a la alopecia. Los folículos capilares que cuentan con más receptores hormonales sensibles a la acción de la DHT se encuentran en la parte alta de la cabeza, la parte frontal (“entradas”) y en la coronilla. Por eso el patrón de caída dependerá mucho de dónde se sitúen estos folículos.

Otros factores de riesgo para la aparición de la alopecia androgenética

Además de los cambios hormonales ya comentados, algunos factores de estilo de vida pueden provocar que la predisposición genética se convierta en alopecia, o agravar la existente. Estos son el tabaquismo, el consumo frecuente de alcohol, el ejercicio físico excesivo o demasiado intenso, la exposición a tóxicos y contaminantes en el ambiente, una mala alimentación deficiente en vitaminas y minerales, o el estrés emocional.

¿Sufren las mujeres de alopecia androgenética?

Las mujeres también pueden heredar la predisposición a la alopecia androgenética y desarrollarla.

Las mujeres heredan la capacidad de fabricar testosterona, y eso puede afectar a su cabello, sobre todo si han heredado la predisposición genética. 

En los últimos 20-25 años, estamos viendo cada vez más más mujeres con este tipo de alopecia ya que sus actividades provocan que la testosterona, que en el caso de las mujeres suele ser muy baja, esté aumentando. Otras condiciones específicas que afectan a la mujer (como el síndrome de ovarios poliquísticos) y que causan desarreglos en las hormonas como el exceso de andrógenos pueden precipitar una alopecia androgenética.

Qué sucede cuando se desencadena la alopecia androgenética

Cuando la “llave” (acción de las hormonas) entra en la “cerradura” (predisposición a la alopecia heredada genéticamente), el ciclo del pelo se acelera. Los 25 ciclos de un folículo piloso normal se agotan más rápido en una persona afectada de alopecia

Al final de los mismos, el folículo se ha miniaturizado y ya no produce cabello nuevo. La velocidad del ciclo de cada folículo puede variar, así que es probable que al principio de este proceso veamos el cabello clarear  sólo en algunas áreas de la cabeza (con foco en la parte alta y la coronilla). 

Los hombres que sufren alopecia androgenética pierden cabello sobre todo de la parte alta y frontal de la cabeza (entradas y coronilla)

En este tipo de alopecia es más raro que veamos mucho cabello caer en grandes cantidades en nuestra almohada o en la ducha (aunque puede pasar). Lo que sucede es que debido al ciclo capilar acelerado, nuestra densidad capilar disminuye progresivamente, y el cabello que se cae puede no volver a crecer.

Los tratamientos para la alopecia androgenética

Existen tratamientos farmacológicos, quirúrgicos y cosméticos para la alopecia androgenética.

Hay varios frentes desde los que se puede atacar la alopecia androgenética. La elección de tratamiento dependerá tanto del estadio de la alopecia como de las circunstancias médicas y preferencias de cada persona.

Lucha farmacológica frente a la alopecia androgenética: 

Medicamentos como el finasteride o el dutasteride bloquean la producción de dihidrotestosterona adhiriéndose a la enzima 5-alfa reductasa en sus diversos tipos. Últimos estudios sugieren una eficacia mucho mayor del dutasteride al bloquear todos los tipos de la enzima 5AR.

Estos medicamentos se administran a hombres para frenar el agrandamiento de la próstata y alejar el riesgo de cáncer. Un porcentaje bajo de personas que toman estos medicamentos han reportado efectos secundarios tales como disfunción eréctil.

Por su parte, el minoxidil es un medicamento dilatador de los vasos sanguíneos que se puede aplicar de forma tópica o consumir en píldoras. El minoxidil contrarresta el ataque de la DHT a los folículos aportando más sangre, y por tanto más nutrientes, a los folículos, para frenar su pérdida de fuerza.

El frente cosmético para abordar la alopecia androgenética

En SOMOS hemos optado por un enfoque de formulación innovador basado en activos naturales pero de eficacia probada a la hora de bloquear el receptor hormonal

A modo de metáfora, los activos de nuestros productos obstruyen la “cerradura” figurada de la alopecia androgenética. De esta forma, retrasamos la pérdida de pelo prematura de forma muy visible. Nuestro producto superestrella para estas situaciones (y si el cuero cabelludo no presenta otra afección como dermatitis seborreica o caspa) son el Champú Regenerador y las Ampollas Regeneradoras. 

La solución permanente contra la alopecia androgenética: Injerto capilar

El injerto capilar es la solución a la alopecia más avanzada.

Cuando la alopecia androgenética está tan avanzada que ya es tarde para actuar con otros métodos de forma eficaz, siempre existe la posibilidad de realizar un injerto capilar. Si esta es tu opción, en SOMOS te ayudamos, llevándote a las mejores clínicas de España y Turquía.

¡Ojo! Realizarse un injerto no implica que podamos olvidarnos del cuidado capilar. Será necesario un tratamiento pre y post-injerto, en el que también podemos asesorarte, además de seguir tratando las zonas no injertadas para evitar la evolución de la alopecia

En SOMOS te acompañamos, sea cual sea el momento en que se encuentra tu alopecia. También si cuentas con casos en tu familia y  deseas actuar de forma preventiva, que sería nuestra recomendación principal.

¿Tienes alopecia androgenética? ¿Te preocupa tener riesgo de desarrollarla? Haz nuestro diagnóstico capilar  y te sugeriremos por dónde empezar en tu tratamiento. ¡Actúa ya!

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar